Hace poco un leí un
post de un compañero que de manera razonada
llegaba a la conclusión de que no veía muy útil el uso de dispositivos móviles en el aula. La justificación principal era que que él
no creía que fuera cómodo y posible leer un libro con ese tipo de dispositivos, y añadía además que de momento, según su opinión, era un mero producto de entretenimiento.
Los que leéis este blog ya sabéis que
yo opino de manera contraria. Para mí las
posibilidades educativas de los móviles son enormes tanto fuera como dentro del aula y creo que las opiniones razonadas de este compañero presentaba algunas
deficiencias:
- Limitar prácticamente el proceso educativo a leer.
- Obviar el valor educativo que las capacidades peculiares de este tipo de dispositivos pueden aportar (cámara de fotos, acelerómetro, giroscopio, geolocalización) y todas las aplicaciones educativas que pueden ser instaladas en este tipos de dispositivos y que no se basan en la única aplicación de la lectura.
- Centrar la educación en un tramo de edad, o al menos eso me parece a mí, ya que habla de "aparte de tuitear, wasapear o enviar sus maravillosas fotos a sus amigos (sin olvidar las maravillosas videoconferencias que permiten)". Deberíamos tener en cuenta que la educación y la formación no tienen edad (cada día menos) y quizás deberíamos ver si el uso del móvil en el aula es más o menos útil dependiendo del tramo de edad de que estemos hablando.
Pese a esas discrepancias la intención no es entrar en una "agria" polémica, y mucho menos con un blogger que respeto y que tiene grandes posts, si no que me gustaría explicar mi propia experiencia leyendo libros con dispositivos móviles para que la gente tuviera otro punto de vista.
El resto de las potencialidades educativas, experiencia lectora aparte, las he comentado en bastantes post anteriores y las comentaré seguro en futuros posts.
Puede parecer que voy a hacer publicidad de una compañía en concreto. No es así, al contrario,
no me apetece hablar mucho de esta compañía porque precisamente hace unos pocos días me ha rechazado para un puesto de trabajo tras un largo proceso selectivo. Pero hay que ser justos:
Amazon.com ha cambiado y mejorado enormemente mi experiencia lectora que es mayoritariamente para mi educación y formación (la lectura de evasión la tengo desgraciadamente un poco abandonada).
Ahora leo en todos los sitios, tengos todos mis libros disponibles para ser léidos en cualquier dispositivo, ya sea el ordenador, el iPad o mi querido móvil Android. Con la ventaja de que no tengo que llevar el libro físico conmigo (que en determinados casos en un engorro por el espacio y el tamaño).
Los libros, las notas, los subrayados, los marcadores y la última página exacta a la que he accedido son elementos que se sincronizan automáticamente en todos los dispositivos. Es decir, que si por ejemplo estaba en clase leyendo con mi iPad, o con el ordenador y vuelvo para casa en el autobús puedo seguir leyendo directamente con mi móvil en la misma página que estaba leyendo en clase.
Puedo compartir tanto los comentarios, los subrayados y el punto exacto donde me encuentro. Imaginaros las posibilidades educativas de esto cuando un mismo grupo de alumnos está trabajando el mismo texto.
¿Y para ello necesito un Kindle? No
Basta con que tengas la aplicación en los dispositivos (ordenador, tableta o móvil). Os pongo enlaces a las aplicaciones que dan soporte a esta experiencia.
 |
Para instalar la aplicación Kindle en tu ordenador |
¿Y algo malo?
Bueno de momento (seguro que ya existe la forma de salvar las restricciones de seguridad) tengo que pasar por caja para obtener los libros. Pero esto es lo mismo que hacemos con los libros de texto con la ventaja de que estos son más baratos, más livianos para las personas y mediante este tipo de tecnologías son muy fácilmente distribuidos a los alumnos.
Y aún así sigo amando la experiencia de tener un libro físico entre manos para poder leer con tranquilidad y poder disfrutar....pero eso es otro tema